
en la que vivimos

baños de bosque
en el sistema de salud

la metodología de
El proyecto pretende la creación de la Red de Espacios de Baños de Bosque de Navarra. Es decir, desarrollar las estructuras comunes y herramientas necesarias para implantación de los baños de bosque en diversos territorios de Navarra y que esta actividad sea complementaria a las que se realizan y disfrutan en los terrenos forestales. El objetivo es hacerlo de una forma coordinada, homogénea y profesional entre los diferentes territorios de la Comunidad Foral y colectivos que participarán en el proyecto.
Para alcanzar el objetivo se seguirá una metodología de innovación social participativa centrada en el usuario, incorporando a la toma de decisiones y el diseño de la actividad terapéutica a los propios grupos de interés con los que se realizará el proyecto.
La OMS advierte del incremento de dolencias crónicas tales como la obesidad, la diabetes o la depresión.
En este contexto, el bosque es un entorno donde se favorece la reconexión de los ciudadanos con el entorno natural, y a la vez permite diversificar los productos y usos que este entorno ofrece a la sociedad.
El proyecto se desarrollará en 2020-2021 en el Valle de Ollo, con 5 grupos de personas con discapacidad intelectual del piso funcional y centro ocupacional de Gure Sustraiak y dos grupos con los técnicos-educadores de los programas sociales y ambientales de dicha entidad.
En total participarán 46 personas en cada una de las 12 sesiones de baños de bosque que se desarrollarán a lo largo de un período de 3 meses.
Este proyecto piloto se financia en un 80% a través de INNOV@SOCIAL, programa para el desarrollo de proyectos de Innovación Social de la Obra Social la Caixa y Fundación Caja Navarra.